Imprimir esta página
Sábado, 16 Junio 2012 14:04

Aprender para leer, leer para aprender

Escrito por 

El afamado profesor de la Universidad de Pensilvania y el Colegio de Francia especialista en historia del libro y ediciones literarias, Roger Chartier, colaobra en el informe de 2008 sobre La lectura en España, coordinado por José Antonio Millán, con esta reflexión histórica sobre el papel de la lectura como fuente de conocimiento. En concreto, llama la atención cómo a partir de la revolución industrial se fragmentan las prácticas de lectura y se multiplican los productos impresos dirigidos a lectores populares, que reproducen mecanismos propios de la tradición oral (relectura, memorización) para la divulgación del saber. Cunde la idea de que "si sabes leer, puedes volverte sabio" (1882). Del mismo modo, hoy, la "revolución digital" obliga a una "radical revisión de los gestos y nociones que sociamos con lo escrito": no solo pone a nuestro alcance una cantidad ingente de textos sino que los abre y expande gracias al hipertexto. La lectura se hace discontinua, segmentada, y, según Chartier, aparece incluso una nueva epistemología: aquella basada en la comprobación inmediata del dato.

Lo último de Raquelbe