En este artículo, los profesores de la Universidad de Granada Calixto Gutiérrez-Braojos y Honorio Salmerón Pérez, partiendo de la importancia transversal que tiene la comprensión lectora, exponen cuáles son las estrategias cognitivas que propician la construcción de una representación mental del texto, así como las estrategias metacognitivas que favorecen dicha comprensión: actividades previas a la lectura (identificación del género y la finalidad, activación de conocimientos previos...), actividades durante la lectura (aclaración de sentidos, parafraseo...) y actividades posteriores a la lectura, que propician la comunicación del conocimiento. Estas actividades han de ser adecuadas al nivel de primaria en que se lleven a cabo. Comentan a continuación seis programas que inciden sobre estas actividades, aunque sin compararlos ni optar por ninguno de ellos, y finalmente, de forma breve, plantean la necesidad de evaluar la comprensión mediante instrumentos diversos combinados (pensamiento en voz alta y cuestionarios o escalas), ya que por sí solos resultan insuficientes.