Imprimir esta página
Domingo, 31 Marzo 2013 20:16

Competencias para la vida en las evaluaciones de lectura y escritura (SERCE-LLECE)

Escrito por  Raquelbe

Esta ponencia, presentada en la XVII Reunión de Coordinadores Nacionales del LLECE (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación) en Buenos Aires, y escrita por Ana Atorresi, destaca el papel fundamental que el área del lenguaje juega en la adquisición de "competencias para la vida", como tomar decisiones, resolver problemas comunicativos, comunicarse afectiva y efectivamente o expresar el pensamiento de forma crítica y reflexiva. En este trabajo se defiende la idea de que puede relacionarse la estructura de pruebas de evaluación basadas en dominios curriculares con las diferentes competencias generales. Es un error, opina la autora, identificar competencia curricular y competencia para la vida. Pero la comprensión lectora es la puerta a habilidades cognitivas como la reflexión, la crítica y la conciencia de los procesos de procesamiento. Una evaluación que considere la lectura como una competencia para la vida no puede limitarse a poner de relieve las microhabilidades más superficiales y primarias, así que se propone la evaluación de habilidades como determinar el propósito del texto, elegir el significado adecuado de una palabra según el contexto, discriminar las ideas secundarias de las principales, trazar hipótesis sobre el texto, etc. Los textos que proponen reconstrucciones de "mundos alternativos", como los de poesía y narraciones no previsibles, son especialmente adecuados para desarrollar el pensamiento creativo, pero se han excluido para las pruebas (las cuales, por otra parte, eligen textos cotidianos de muy diverso tipo) porque, afirma la autora, no se prestan a una evaluación mediante ítems de selección múltiples. En la segunda parte del artículo se analiza esta misma cuestión desde el punto de vista de las competencias relacionadas con la escritura.