Imprimir esta página
Sábado, 27 Octubre 2012 21:42

Predictores cognitivos de niveles de comprensión lectora mediante análisis discriminante

Escrito por 

En este artículo se presenta el resultado de un estudio llevado a cabo por un equipo de profesores de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Lorena Canet-Juric, Sebastián Urquijo y María Marta Richard's) y la profesora Débora Burin del Programa de Estudios Cognitivos de la Universidad de Buenos Aires. Parten de la idea de que la decodificación y el nivel de vocabulario no son suficientes para predecir una buena comprensión lectora, y analizan en 89 sujetos de 8 y 9 años no solo estas variables sino, también como variables independientes, la velocidad de lectura, la memoria de trabajo, la inhibición de información irrelevante (supresión de interferencias), el monitoreo y la realización de inferencias. En el artículo se describen las pruebas utilizadas para cada medición, así como la prueba de comprensión lectora, donde se extrae un "coeficiente de comprensión lectora" a partir cuestiones sobre oraciones, un texto leído en voz alta y otro de forma silenciosa. Los resultados revelan que, además de la riqueza léxica, es el monitoreo y la realización de inferencias, más que la supresión de interferencias, las habilidades cognitivas que se correlacionan directamente con un buen nivel de comprensión. Asimismo, se evidencia el papel fundamental de la memoria de trabajo (o memoria a corto plazo) en el proceso de comprensión lectora.

Lo último de Raquelbe