Imprimir esta página
Sábado, 03 Noviembre 2012 22:10

Cómo mejorar la capacidad inferencial en estudiantes universitarios

Escrito por 

Tres investigadores de diferentes universidades hispanoamericanas (Mireya Cisneros-Estupiñán, de la Universidad Tecnológica de Pereira, en Colombia; Giohanny Olave-Arias, de la Universidad de Buenos Aires, en Argentina, y Ilene Rojas-García, de la Corporación Universitaria Regional del Caribe, en Colombia) muestran los resultados de una investigación titulada “Mejoramiento de la capacidad inferencial en estudiantes universitarios”, que surge a partir de una prueba realizada entre 2003 y 2005 donde se demostró que menos de la quinta parte de los universitarios aplican estrategias inferenciales satisfactorias en la lectura de textos académicos. Tras exponer el marco teórico y de referencia, se indica cuál fue el diseño de materiales de intervención, que tomaron la forma de talleres prácticos secuenciales y progresivos, así como su rediseño tras las pruebas piloto. El resultado final incluye, entre otros apartados, conceptos previos, claves, ejercicios, pistas y actividades de autoevaluación y transferencia del conocimiento. Asimismo, cuenta con cuestiones metacognitivas y colaborativas. Finalmente se propone su uso en la alfabetización académica de los estudiantes con el fin de mejorar los resultados en comprensión lectora.

Lo último de Raquelbe