Francisca Fumero describe el proceso y los resultados de una investigación llevada a cabo entre estudiantes universitarios con conocimientos teóricos sobre los procesos cognitivos y metacognitivos de lectura, que, en cambio, mostraban en la práctica un nivel inadecuado de comprensión lectora. Tras mostrar el diagnóstico (que requirió, por su complejidad, cinco sesiones de trabajo) y presentar una breve pero completa revisión bibliográfica, indica cómo se diseñaron tres actividades que pueden servir de modelo a otras semejantes: "Armando textos", "Comprendo textos a través de ilustraciones" y "Construyo y aprendo". En la ejecución de la experiencia, que se realizó siguiendo los postulados metodológicos de la investigación-acción participativa, los estudiantes mostraron dificultades semejantes a las que tienen adolescentes y escolares en etapas inferiores. A pesar de ello, tras la evaluación de resultados se propuso el rediseño de las estrategias y actividades utilizadas para que fueran más adecuadas al nivel estudiado. La evaluación de resultados demostró que las estrategías didácticas aplicadas sirvieron para consolidar los niveles de comprensión más complejos, esto es, inferencias, evaluación y apreciación del texto. Además se potenciaron los procesos metacognitivos y se llegó a la conclusión de que es fundamental desterrar de las aulas una lectura mecánica y aislada de la cotidianidad, así como que la participación del alumno y la relación de la lectura con la oralidad y la escritura apoyarán la mejora en la comprensión lectora.