Imprimir esta página
Sábado, 17 Noviembre 2012 08:32

Competencia lectora y aprendizaje

Escrito por 

La profesora Isabel Solé, de la Universidad de Barcelona, aborda en este artículo la adquisición de la comprensión lectora como un proceso cambiante y diverso que dura toda la vida. Tras hacer un repaso sobre los "modos de ser lector" que han caracterizado a cada una de las etapas de la historia, condicionados por las circunstancias sociales y materiales de cada situación (lectura en voz alta, lectura silenciosa, lectura literal o lectura interpretada...), aborda la lectura actual, que llama "posmoderna" y "hermenéutica", caracterizada por una información dispersa y fragmentada con la que el lector dialoga y sobre la que actúa. La competencia lectora, en este marco, se define como una actividad muy compleja y puede empezar a construirse muy pronto, para diversificarse y hacerse más autónoma en la escolarización obligatoria. Argumenta la autora que no basta con el eje "aprender a leer", propio de las etapas iniciales, sino que es preciso, además, leer para aprender y disfrutar de la lectura. Para ello, establece diferentes niveles de lectura y diferentes tipos de lectores: reproductivo y crítico. Este último, que es capaz de elaborar la información recibida y la deducida del texto, escasea, según los resultados de diversas evaluaciones, en nuestras aulas, por lo que es preciso potenciar actividades que potencien una lectura verdaderamente comprensiva y crítica.

Lo último de Raquelbe