Imprimir esta página
Domingo, 16 Diciembre 2012 23:47

Leer en clase de ciencias

Escrito por 

Las autoras, Conxita Márquez y Àngels Prat, son investigadoras en los Departamentos de Didáctica, respectivamente, de la Matemática y de las Ciencias Experimentales y de Didáctica de la Lengua, la Literatura y las Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su mera colaboración, antes incluso de leer su artículo, nos hace prever será provechosa, pues la interdisciplinariedad, en un asunto como es la lectura comprensiva, es crucial. Sus reflexiones parten de la idea de que la lectura es instrumental para todo tipo de aprendizaje, y esa idea las lleva a analizar distintos tipos de texto utilizados en la clase de ciencias: los contextos, las finalidades, las dificultades que presentan y las situaciones de enseñanza-aprendizaje que pueden plantear. En concreto, se centran en el análisis de textos multimodales y en las estrategias especiales que conlleva su comprensión, y, a partir de ahí, se plantea una situación en la que el profesor tiene un papel fundamental como organizador del proceso de lectura y de la interacción entre los alumnos y como promotor de cuestiones para la comprensión y la metarreflexión en todos los niveles educativos.

Lo último de Raquelbe