Imprimir esta página
Domingo, 23 Diciembre 2012 10:51

Las inferencias en la comprensión lectora: una ventana hacia los procesos cognitivos en segundas lenguas

Escrito por 

La autora, Inmaculada Escudero, de la Universidad Antonio de Nebrija, hace una revisión completísima de los procesos inferenciales en la lectura; a pesar del título del artículo, la referencia a la enseñanza de segundas lenguas es muy leve y el grueso del contenido se aplica a la comprensión lectora en general. De hecho, lo que pretende es ser punto de partida para aplicación en el campo citado. Destaca la autora el carácter multicomponencial de la lectura y la sitúa en un punto intermedio entre la percepción (de la que se distingue por el tipo de procesos cognitivos implicados) y la resolución de problemas (de la que se distingue por el grado de reflexión de dichos procesos). Pasa a comentar la implicación de la memoria de trabajo en los procesos de comprensión y los niveles de representación presentes en el mismo, y, finalmente, hace una revisión de las taxonomías propuestas para las inferencias y los criterios usados para su clasificación: grado de probabilidad, momento en que sucede, recursos cognitivos implicados, dirección, necesidad, fuentes de información... Completa esta visión general con la descripción de los tipos de inferencia que se dan durante la comprensión lectora y aporta unas tablas que resumen y presentan de forma comparada y muy completa las propuestas presentadas sobre el tema desde sus comienzos, hace más de treinta años. 

Lo último de Raquelbe