FacebookTwitterLinkedInRSS Feed
Error
  • JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 76

En este artículo del Dr. de la Universidad Complutense Francisco Sacristán Romero, al que ya nos hemos referido en otra ocasión, se resumen el procedimiento y los resultados obtenidos en una experiencia encaminada a determinar qué estrategias utilizan los alumnos para comprender un texto y cuáles son las principales dificultades encontradas en el proceso. La elección de los textos para el estudio, tres editoriales sobre la guerra de Kosovo, pretendía mostrar los problemas derivados del desconocimiento del contexto por parte del lector, y se hace un paralelismo con la divergencia existente entre la realidad del emisor y la del receptor en la lectura de textos literarios del pasado. Por otro lado, se indagaba sobre el influjo que puede tener la estructura del texto para su mejor comprensión. Se pedía a los alumnos extraer ideas principales, resumir y realizar comentarios de tipo crítico, lo cual requiere una lectura literal, inferencial y valorativa. Se detectó que los lectores no expertos presentaban cuatro carencias principales: sus resúmenes eran literales, no eran capaces de crear conexiones causales entre los párrafos, no relacionaban con otras áreas de conocimiento y sus juicios no estaban sustentados en los datos de la lectura. El autor insiste en la importancia del "leer para aprender", y con este trabajo pretende dar pábulo a la reflexión sobre cómo mejorar la práctica de esta lectura instrumental.

Viernes, 31 Enero 2014 09:14

Desayuno en Tiffany's

Escrito por

       Truman Capote es considerado hoy por hoy como uno de los mejores escritores de la literatura norteamericana de la segunda mitad del siglo XX y por descontado el más influyente. Nacido el 30 de Septiembre de 1924 con el nombre de Truman Steckfus Persons en Nueva Orleans, hijo de un vendedor ambulante y su esposa de 16 años Lillie Mae Faulk. Cuando apenas tenía cuatro años sus padres se divorciaron y a él lo enviaron a vivir con unas tías maternas en Alabama. Allí desde bien joven demostró un talento especial para la literatura cuando con apenas once años ya escribía tres horas al día y ya había escrito algunos relatos e incluso un libro.

     Fue sobre todo a partir de 1958 con la publicación de Desayuno en Tiffany’s: una novela corta y tres historias cuando alcanzó la cima de su popularidad. Para él mismo esta novela supuso un punto de inflexión ya que a partir de ella su estilo y su prosa cambiaron y fueron sufriendo un gradual proceso de clarificación, desprendiéndose del recargamiento y haciéndose más sencilla y más pura, llevándole al estilo que finalmente le consagró en 1966 con A sangre fría, con el cual inauguró un nuevo género, la non-fiction novel. Esta novela supone el punto culminante de la carrera literaria de Capote y se convirtió desde el primer momento en la novela más vendida y más reconocida por la crítica internacionalmente, y posteriormente en la más influyente de la literatura norteamericana de postguerra.

    Pero aparte de como escritor Capote se hizo conocido desde bien pronto como un icono cultural y sobre todo social. Su apariencia física (medía apenas 1’59, su aspecto aniñado, y especialmente su característico timbre de voz bastante agudo), su manierismo (declarándose abiertamente gay en una época en la que era común entre los artistas pero nadie hablaba de ello porque era tema tabú) y su arrolladora personalidad que le hacía el alma de las fiestas con sus brillantes y ácidos comentarios le convirtieron en un iman para artistas como Andy Warhol, actores y actrices como Marilyn Monroe, ricos y toda clase de personajes de la jet-set neoyoquina, y al mismo tiempo en objeto de críticas y envidias por parte de otros escritores como es el caso de su pública rivalidad con el escritor Gore Vidal.

    Capote desde bien pronto mostró tendencia a la depresión y a la autodestrucción con el abuso de todo tipo de sustancias nocivas como drogas y alcohol, pero fue sobre todo tras el éxito de A sangre fría cuando estas tendencias se fueron acentuando y en los últimos 20 años de su vida cada vez escribió menos y se fue retirando de la vida pública, pasando la mayor parte del tiempo enganchándose y desintoxicándose hasta que murió en 1984 a los 59 años de edad. Sin embargo, su imagen como icono cultural ha seguido muy viva a lo largo de los años y han seguido apareciendo referencias a él tanto en cine, como en televisión, como en música, así como adaptaciones de sus obras al cine y al teatro, o de su propia vida.

    Con respecto a Breakfast at Tiffany´s hay que decir que supone su segunda mejor obra sólo superada por A sangre fría. Cuando se publicó la novela al igual que había pasado con todas sus obras anteriores recibió tanto críticas favorables como desfavorables, tachándola algunos de poco realista y superficial, acusación esta última que, ya veremos más adelante, es totalmente incorrecta. Sin embargo, el estilo de la maravillosa prosa del libro llevó a otro escritor tan conocido como Norman Mailer a decir de Capote que era el escritor más perfecto de su generación, que escribía las mejores frases palabra por palabra, que él no habría cambiado ni dos palabras de la novela y que ésta se convertiría en un pequeño clásico, como de hecho ha sucedido. 

       Pero sin lugar a dudas, lo que más destaca de la novela, aquello por lo que siempre será recordada es por su heroína, Holly Golighly, una chica de la América rural sureña que llega a Nueva York con las ideas muy claras buscando su felicidad. Holly se ha convertido en el personaje más conocido de todos los creados por Capote y según el propio autor su favorito. En una primera versión se llamaba Connie Gustafson, hasta que le cambió el nombre por otro más simbólico. Según algunos la explicación del nombre es que se trata de una mujer que hace una fiesta, unas vacaciones (holiday) de la vida, pero pasa a través de ella a la ligera (lightly). Cuando se publicó el libro llegó lo que el propio Capote denominó la Carrera de las Holly Golightly, en la que la mitad de las mujeres que él conocía y muchas a las que ni siquiera conocía decían haber sido la inspiración para el personaje.

      Pero lo cierto es que las personas a las que más se parece el personaje es a la madre del autor y al propio Capote: de la madre toma el nombre de pila Lillie Mae para el personaje de Lulamae, y parte de su biografía pasada, ya que si Holly en la novela se había casado con 14 años la madre lo había hecho con 16, y ambas se mudaron del sur de los Estados Unidos a Nueva York en busca de un hombre rico que les proporcionara el tipo de vida holgada que deseaban. Sin embargo, a quien más se parece el personaje de Holly es a su creador. Hay muchos que han identificado a Capote más bien con el personaje masculino de la novela por tratarse de un escritor en ciernes sin mucho éxito aún, que vive en Nueva York y por tener la misma fecha de nacimiento del propio Capote, el 30 de Septiembre, y tal vez también porque su enamoramiento con Holly parece más platónico que físico. Pero realmente el personaje que más se identifica con el escritor es Holly ya que comparte su filosofía de vida así como sus miedos y ansiedades, y además, igual que el propio Capote, Holly es una persona de origen rural y pasado doloroso que consigue triunfar en la gran manzana con su particular forma de ser y estilo de vida que logra asombrar y enamorar a todos los que la rodean.

      Y es que la novela de Capote contaba solamente la historia del personaje de Holly Golightly, de su particular filosofía y su estilo de vida, y del impacto que causa en la gente que la conoce, siendo una de estas personas el propio narrador, un vecino del que se hace amiga, del que nunca sabemos su nombre y que solamente se enamora de Holly de manera platónica y nunca llega a mantener una relación con ella. De hecho, el comienzo de la novela es en realidad el final de la historia que cuenta, ya que ésta es narrada quince años después de haber tenido lugar y a partir de los recuerdos del vecino que es ya en ese momento un escritor reconocido. Es en definitiva un drama, con momentos muy tristes y amargos, con un final abierto y sin resolver. En la novela, Holly está siempre en un viaje y una búsqueda constante de un lugar al que pertenecer, un lugar que ella nunca encuentra. Holly y su constante búsqueda de un hogar representan claramente el tema de la novela: “... tu país es aquel en donde te sientes a gusto. Y aún estoy buscándolo”. Esta afirmación de Holly está presente a lo largo de toda la novela y todo lo que ella hace durante la misma corrobora esta filosofía de vida y su incapacidad para acostumbrarse a las cosas desde el primer momento cuando le dice al narrador: “Jamás me acostumbraré a nada. Acostumbrarse es como estar muerto” (pág. 24).

      En definitiva, lo que hace de la novela de Capote un clásico literario es en primer lugar, el estilo perfecto de su prosa. En segundo lugar, la capacidad para combinar de manera prodigiosa la ligereza y la hondura temática, lo que convierte a la novela en un drama que termina dejándote un sabor triste y amargo. Y en tercer lugar, y sobre todo, la construcción de ese personaje maravilloso que es “su” Holly Golightly, que se convertiría en todo un icono del siglo XX, especialmente gracias a la imagen de Audrey Hepburn en la adaptación cinematográfica de la que también podríamos hablar largo y tendido. Pero esa ya es otra historia…


Truman Capote   

Truman Capote 

En el seno de un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla, y bajo la dirección del Dr. D. David Saldaña, Mª José Tirado Malaver presenta un estudio experimental precedido de una introducción teórica abarcadora y completa que presenta el estado actual de las investigaciones sobre autismo y comprensión lectora. El estudio se centra en la generación de inferencias por parte de los lectores con autismo, y observa el papel de la memoria de trabajo en dicho proceso, a partir de experimentos desarrollados con sujetos de diferentes edades y procedencia. Se detallan los resultados alcanzados y se discuten convenientemente. Finalmente, se presentan las conclusiones relativas a la generación automática y controlada de inferencias en los lectores con trastorno del espectro autista y se aportan líneas de investigación futuras relacionadas con el tema. Las conclusiones se presentan también en inglés, como corresponde según la normativa para obtener el Grado de Doctor con Mención Internacional.

Jueves, 23 Enero 2014 21:11

La metamorfosis

Escrito por

“Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregor Samsa despertose convertido en un monstruoso insecto”. Este es sin duda uno de los comienzos más famosos e influyentes de la historia de la literatura, a la altura del comienzo de la Iliada, el Quijote o Cien años de soledad. Y es que cuando el escritor checo Franz Kafka (1883-1924) publicó su relato corto La metamorfosis (1915) no tenía ni idea (ni él ni ninguno de sus coetáneos) de la revolución que esta obra supondría en la historia de de la literatura.

La metamorfosis cuenta la terrible transformación un buen día y sin ningún tipo de explicación previa ni posterior de su protagonista en un desagradable insecto (si no lo son todos…). En un ambiente de pesadilla la novela logra transmitirnos a la perfección esa penosa sensación de excentricidad y extrañamiento que asalta al pobre Gregor Samsa, quien poco a poco se tiene que ir resignando a que sus seres queridos ya no le percibirán nunca más como el hombre que era sino como un fastidioso parásito.

Con esta pequeña obra, Kafka fue precursor de diversos caminos que serían transitados ya en la segunda mitad de siglo por algunos de los más grandes escritores de las generaciones siguientes. Numerosos escritores como Borges, Camus o García Márquez han reconocido abiertamente su admiración por Kafka en general y su deuda con esta obra en particular. Pero como ha pasado tantas veces a lo largo de la historia, este gran reconocimiento posterior es inversamente proporcional a la fama que tuvo en vida. Vamos, que se murió sin que lo conocieran ni en su casa. Y es que la gloria literaria es así de caprichosa a veces. Pero de lo que no cabe duda es de que una obra tan perturbadora como La metamorfosis de Kafka no deja nunca indiferente a aquel lector que se acerca por primera vez a ella.

Franz Kafka

Franz Kafka

Domingo, 19 Enero 2014 11:37

La comprensión lectora como competencia genérica

Escrito por

En este artículo, los autores, dos profesores de Psicología de la Universidad Autónoma de México, analizan los aspectos que justifican la inclusión de la comprensión lectora entre las llamadas "competencias genéricas". Se aclara este concepto, que en la literatura científica suele estar ligado a la versatilidad necesaria en el mundo laboral actual, y se presenta la comprensión lectora como una competencia que permite la transferencia de aprendizaje, y, por tanto, apta para ser tenida en cuenta no solo en el ámbito escolar sino en la preparación de cualquier profesional. A continuación, se caracteriza al lector competente y se analizan sus habilidades cognitivas, y finalmente se presentan de forma completa y actualizada programas y estrategias encaminadas a fomentar el desarrollo de esta competencia.

Viernes, 17 Enero 2014 19:19

El viejo y el mar

Escrito por

Hay narradores cuyo estilo se caracteriza por buscar deliberadamente el recargamiento tanto en su prosa como en la estructura argumental de sus obras. Por el contrario, hay otros para los que menos es más. El paradigma de estos últimos es sin duda, el escritor norteamericano Ernest Hemingway (1899-1961). Y es que su manera de narrar se caracteriza sobre todo por la sobriedad y la contención. Es decir, su mérito principal está sobre todo en cómo Hemingway es capaz de eliminar todo lo superfluo tanto en la lengua que utiliza como en la historia que está contando. Probablemente por eso suele ser considerado mejor autor de cuentos que de novelas. De hecho es célebre su frase de que todo buen cuento es como un iceberg, y al igual que la parte visible del iceberg constituye sólo una séptima parte del total de su volumen, el cuento que nos llega debe estar sustentado en la parte que no se ve: el estudio, la reflexión, el material reunido y no utilizado directamente en la historia. Pues bien esta semana recomendamos la que, sin lugar a dudas, es la cumbre de su obra narrativa, El viejo y el mar (1952), obra que le valió el Premio Pulitzer en 1953, y que probablemente fue la que terminó de decantar al jurado para que en 1954 se le concediese el Premio Nobel de literatura.

No vamos a resumir su argumento, porque sencillamente la síntesis de la misma está explicada por el propio autor ya en el título (y contar más destriparía el final...). Simplemente decir que la obra muestra el enfrentamiento entre un anciano y el mar, es decir, el hombre contra los elementos. Con un mínimo de personajes y de escenarios, Hemingway es capaz de ir aumentando poco a poco la tensión y la angustia que sentimos por la suerte (o mejor, la mala suerte…) del pobre anciano que en un entorno completamente natural y casi primitivo tiene que intentar enfrentarse, con la única ayuda de su bote, su caña y sus propias manos, a su mala suerte, a un pez y al mar por ese orden.

En definitiva, una pequeña joya de la historia de la literatura, que además puede ser perfectamente leída y asimilada (a distintos niveles) tanto por jóvenes como por adultos y que ha influenciado a muchos escritores de las generaciones posteriores. Sin ir más lejos, el parecido con Relato de un náufrago de García Márquez, no es en absoluto casual…

Ernet Hemingway

Ernest Hemingway

El autor, Víctor Cantero, se vincula a la Universidad Pablo de Olavide y ofrece una propuesta didáctica para la práctica de la comprensión lectora mediante una lectura intertextual e interpretativa en el aula. Analiza los indicadores de competencia de los informes PISA, formula a partir de ellos objetivos concretos (recuperar información, inferir, integrar y evaluar) y elabora una secuencia didáctica sustentada en los principios metodológicos que ofrece la legislación vigente como modelo y el trabajo por proyectos como sustento pedagógico. Insiste el autor en que es necesario tener las claves intertextuales para poder interpretar adecuadamente un texto literario, y presenta los matices que dicha intertextualidad pueda mostrar, abogando por lectores críticos que sepan manejar todas las variables. Sin ser especialmente novedoso en la propuesta ni en el sustento teórico, recopila ordenadamente las fuentes, muestra ejemplos de actividades que van más allá de la decodificación semántica y enriquecen la lectura comprensiva, y aporta ideas que todo docente debe tener en cuenta al trabajar con textos literarios, especialmente en los niveles de primer ciclo de Secundaria, a los que se refiere la reflexión.

Viernes, 10 Enero 2014 12:47

Juan Ramón Jiménez. Antología Poética

Escrito por

Recomendar al gran Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881 – San Juan, Puerto Rico, 1958) a aquellos que todavía no hayan leído nada de su poesía conlleva dos grandes riesgos. El primero de ellos es que ante un autor tan sumamente prolífico, incluso una antología tan reductora de su vasta obra como es ésta de Vicente Gaos puede avasallarnos con un caudal poético tan desbordante que los árboles no nos dejen ver el bosque. Vamos, que al querer leerlos todos detalladamente para entenderlos bien, cuando llevemos veinte poemas estemos ya saturados y nos suene todo a lo mismo. El segundo riesgo es que la mayoría de la gente suele leer poesía esperando encontrar siempre el tema del amor. Para muchos poesía es sinónimo de amor, pero desde luego no es así para Juan Ramón, ya que de lo que menos habla en su poesía es del amor. Con lo cual también más de un lector despistado puede llevarse de primeras una desilusión con esta antología. Y es que, en mi opinión, la manera más adecuada de acercarse a esta antología poética (y probablemente a cualquier libro de poemas) es comenzar a leer sus poemas uno detrás de otro sin detenerse mucho hasta que algún poema en concreto sea el que llame tu atención, el que te diga algo más fuerte y claro que los demás, el que parezca que esté escrito para ti solo. Entonces sí, recréate, deléitate, analízalo del derecho y del revés, y hasta memorízalo si te apetece… Y luego sigue leyendo poemas del libro hasta encontrar otro que te produzca el mismo efecto. Al menos así me he acercado yo a esta Antología poética y he conseguido disfrutarla a pesar de tratarse de una poesía tan densa e intelectualizada como la de Juan Ramón. O tal vez sea que soy más de poemas sueltos que de libros enteros de poemas. Lo cierto es que esta última lectura que he hecho de esta antología me ha recordado poemas maravillosos que ni siquiera sabía que conocía como "El viaje definitivo", con su maravilloso inicio:

 

…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros

cantando;

y se quedará mi huerto con su verde árbol,

y con su pozo blanco.

 

A la vez que me ha descubierto otros nuevos como "Soledad", con el que el poeta se dirige al mar en estos términos:

En ti estás todo, mar, y sin embargo,

¡qué sin ti estás, qué solo,

qué lejos, siempre, de ti mismo!

O el maravilloso "Cielo", con ese díptico final tan representativo de la obsesión de Juan Ramón por el valor de las palabras:

  Hoy te he mirado lentamente,

y te has ido elevando hasta tu nombre.

Aunque tal vez no haya otros tan representativos de su autor como el que empieza:

Yo no soy yo.                        

                   Soy éste

que va a mi lado sin yo verlo;

Y mi favorito, sin duda, el que empieza con la famosísima exclamación:

¡Intelijencia, dame

el nombre exacto de las cosas!

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez

Viernes, 03 Enero 2014 18:15

Ayala sin olvidos

Escrito por

Se suele decir que los buenos libros siempre llevan a otros libros, pero hay casos en los que el verdadero interés de un libro es precisamente ése: el de que leyéndolo te entren ganas de leer otros libros. Hace ahora un año me iniciaba en esta sección de Recomendados precisamente con un libro de este tipo, La noche en que Frankenstein leyó el Quijote de Santiago Posteguillo y el que traigo esta semana es también de ese estilo: Ayala sin olvidos de Enriqueta Antolín.
Y es que la lectura de este libro te lleva irremisiblemente a querer leer algo del escritor granadino Francisco Ayala (1906-2009), uno de esos grandísimos escritores que debido a su nulo interés personal por ganar notoriedad no ha disfrutado de la fama de otros escritores españoles mucho menos dotados pero mucho más interesados en figurar. El libro de Enriqueta Antolín es el resultado de una serie de entrevistas que la también escritora y periodista mantuvo con Ayala y con algunos miembros de su familia en 1993, cuando el escritor contaba 87 años y un vigor y lucidez mental envidiables que ha conservado casi hasta el mismo día de su muerte, ya centenario. Repasar una vida tan intensa como la que vivió Ayala hace que en las conversaciones que mantiene con su entrevistadora salgan los nombres de personajes clave de la cultura hispanoamericana del siglo XX a los que conoció de primera mano como Federico García Lorca, Gabriela Mistral, Victoria Ocampo, Jacinto Benavente o María Zambrano o políticos como Azaña o José Antonio Primo de Rivera, a veces con visiones muy desmitificadoras, alejadas de la idea común que se nos ha transmitido de algunos de ellos.
Pero incluso sin las numerosas anécdotas que se nos cuenta de cada uno de estos personajes, solamente por conocer la personalidad y el pensamiento de este auténtico sabio que es Francisco Ayala ya merece la pena la lectura de este breve libro. Y es que en los tiempos que corren de corrección política llevada a extremos absurdos se lleva uno una muy agradable sorpresa al leer las opiniones tan lógicas y razonables de un hombre tranquilo y bueno, como era Ayala, respecto a temas como las relaciones históricas entre hombres y mujeres, la homosexualidad o especialmente la guerra civil española (sorprende muchísimo en una España tan polarizada políticamente como la de hoy encontrar a alguien que, siendo claramente republicano y habiendo sufrido el fusilamiento de su padre y hermano por parte del bando franquista, sea capaz de reconocer abiertamente que en ambos bandos se cometieron atrocidades).
En definitiva la lectura de este libro le deja a uno la sensación de que si España está como está es porque cada vez se leen más libros (por llamarlos de alguna manera…) de presentadores de programas del corazón o del político chorra de turno y menos de “sabios” humildes como Francisco Ayala.

Enriqueta Antolín y Francisco Ayala

Sábado, 28 Diciembre 2013 12:36

Reconceptualizando a la lectura como recurso de aprendizaje

Escrito por

Los autores de este artículo, un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se centran en la función de "leer para aprender" o "aprender de la lectura", analizando los procesos cognitivos implicados en la misma. El objetivo que la lectura presenta en este caso es adquirir conocimientos sobre el tema de que trata el texto, a partir de la comprensión, como una fase previa al aprendizaje; este es un proceso activo donde el sujeto cuenta con estrategias para almacenar y retener los conocimientos, así como estrategias de personalización y control mediante las que asume la responsabilidad del aprendizaje. Otros procesos implicados son los de recuperación de información, transferencia y evaluación del proceso. Por tanto, aprender de la lectura se entiende como un proceso cognitivo y constructivo de alto nivel de complejidad, en el que sujeto interviene de forma activa interactuando con el contenido del texto, mediante resúmenes, apuntes, libros, manuales, guías... El artículo propone fomentar la lectura como una actividad necesaria para fortalecer el desarrollo personal y profesional con repercusiones en la transformación de la sociedad.

Libros para descargar

Libros para descargar

Entrevistas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Prev Next

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina es, sin duda, uno de los mejores escritores en lengua española de este siglo y el anterior. Agradecemos que nos haya concedido esta entrevista conscientes de su...

Read more

Pablo Aranda

Pablo Aranda

Solo los grandes publican con grandes editoriales. Pablo Aranda (Espasa, Anaya, Destino…) nos trae su última obra: Fede quiere ser pirata (Anaya), una deliciosa novela infantil que nos arrancará, a...

Read more

Carmen Posadas

Carmen Posadas

Carmen Posadas nos abre las puertas de su generosidad y nos concede una entrevista donde nos explica su particular punto de vista de la literatura, de leer y de escribir...

Read more

Javier Ruescas

Javier Ruescas

Desde luego, Javier Ruescas ha sido uno de esos fenómenos editoriales que, poco a poco, ha dejado de ser un revuelo para ir asentándose en el ámbito de la literatura...

Read more

Espido Freire

Espido Freire es un nombre armonioso y difícil de olvidar, como su literatura. Es fácil conocer la biografía de un autor, en este caso autora, con un sólo clic se...

Read more

Rafael Ábalos

Rafael Ábalos

El escritor malagueño Rafael Ábalos ha conseguido lo que ningún escritor español en EEUU, ganar el International Reading Association Children's Book Award del 2008 con su novela Grimpow, que se...

Read more