FacebookTwitterLinkedInRSS Feed
Error
  • JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 76
Domingo, 22 Noviembre 2015 18:23

Ajuar funerario

Escrito por

Para aquellos que (como yo) hubiesen oído hablar del género de los microrrelatos, pero no terminaran de hacerse una idea de en qué consisten o simplemente (también como yo) fuesen escépticos ante dicho género porque no terminaran de creerse que con apenas un puñado de palabras se pudiese contar una buena historia, el libro que recomendamos hoy es la solución definitiva. Y es que los numerosos microrrelatos que componen Ajuar funerario (2004) son sencillamente perfectos por su concreción y especialmente por su enorme poder evocador. En cada uno de ellos, el escritor peruano afincado en la localidad sevillana de San José de la Rinconada Fernando Iwasaki hace gala de su maestría especialmente en géneros de no demasiada extensión. Sobradamente conocido por novelas cortas como Neguijón (que ya recomendamos en esta misma sección en su momento) y por las colecciones de cuentos o relatos como Helarte de amar, Iwasaki alcanzó con este libro unas cotas literarias que se han visto justamente reconocidas por un aumento exponencial de su popularidad.


Pero si por algo destaca este libro en el conjunto de la obra del escritor peruano, además de por su brillante inserción en ese diminuto género al que ya hemos aludido, es porque en él por primera vez se desprende Iwasaki completamente de ese característico sentido del humor que ha impregnado siempre todas sus obras, que es una de sus señas de identidad y, por lo tanto, uno de los ingredientes de su narrativa que más adeptos le ha hecho ganar a lo largo de los años. En este libro, en cambio, Iwasaki lo sustituyó por otro ingrediente completamente distinto que no había aparecido apenas anteriormente en su obra y del que se muestra como un auténtico maestro también: el horror. Un horror que puede aparecer bajo las más diversas formas, y en los órdenes más diversos de la vida. Así aparecen mezclados en sus páginas hombres lobo, vampiros, monstruos o fantasmas con monjas, curas, niños, autoestopistas o simples vecinos de un inmueble. Algunos de los relatos se entienden a la primera, otros necesitas pensarlos un rato para entenderlos y otros simplemente te quedas pensando que ese debe ir dirigido a gente más lista que tú. Pero en cualquier caso todos se te meten en la cabeza y te sorprendes pensando en ellos aún mucho tiempo después de haber leído el libro. A mí me encantaron el del niño que quería que su padre fuera un super héroe, el del hombre que se quedó atrapado en un ascensor con una familia y el de las monjas que vivían al otro lado de la tapia del convento que estaba prohibido saltar…

Fernando Iwasaki Cautí

Fernando Iwasaki

Martes, 06 Octubre 2015 21:05

Diario del año de la peste

Escrito por

El escritor británico Daniel Defoe (1660-1731) es mucho más recordado hoy en día por el clásico Robinson Crusoe o por la varias veces llevada al cine Moll Flanders, que por su bastante olvidado Diario del año de la peste (1722). Sin embargo, algo hay en ese libro que ha fascinado e influido a escritores tan importantes como Albert Camus o Gabriel García Márquez. Y es que, en mi opinión, Defoe estaba inventando sin saberlo un nuevo subgénero de novela, la novela-reportaje que popularizaría dos siglos y medio después Truman Capote con A sangre fría. ¿Por qué digo esto? Pues porque en la novela Defoe lleva a cabo una recreación minuciosa de la peste que asoló Londres en 1665 y que causó unos terribles estragos.


El narrador cuenta su terrible experiencia como habitante de esa ciudad y no sólo describe todo lo que vio en esos meses, sino que además nos aporta numerosísimos datos, recuentos y estadísticas oficiales de la evolución de la peste en ese desgraciado periodo. De su mano nos sumergimos en el corazón de la plaga, con él recorremos las calles de Londres atestadas de cadáveres y asistimos a las reacciones de los supervivientes, el miedo, la angustia, la desolación…


Al llegarnos todos estos datos narrados en primera persona por un testigo directo que no escatima en detalles y que nos sumerge en una avalancha de datos irrefutables tenemos la sensación de que más que una novela estamos leyendo un reportaje periodístico. ¿Dónde está la trampa entonces? Pues en que si se han fijado en las fechas que hemos ido, dando la novela es más de cincuenta años posterior a la peste y, lo que es más, el propio Defoe era un niño de apenas cinco años cuando aquella tuvo lugar. Por lo tanto, el relato, presentado en forma de testimonio directo, no lo es en absoluto, es una evocación realizada a partir de testimonios de segunda mano. Pero la maestría narrativa de Defoe hace que nosotros, inocentes lectores, piquemos el anzuelo, y cuando uno termina el libro tiene la sensación de haber escapado, junto con el narrador, de la muerte que parecía tenernos acorralados.

Daniel Defoe

Daniel Defoe

La investigación que realiza la autora, Patricia Torres Morales, junto con la profesora Dora Elizabeth Granados Ramos, ambas de la Universidad Veracruzana, está centrada en estudiar cómo la comprensión lectora está relacionada con procesos cognoscitivos como la atención, la percepción, la memoria y la conciencia fonológica.

El artículo comienza exponiendo el papel que estos procesos tienen en la comprensión, para pasar a describir el diseño y realización de la investigación, en la que participaron 26 alumnos de unos 8 años. La descripción de resultados es exhaustiva y en ella destacan las correlaciones establecidas entre los procesos analizados y la comprensión lectora. Así, por ejemplo, no hubo correlaciones positivas entre la comprensión lectora y la atención o la memoria visual, pero sí la velocidad de lectura o la conciencia fonológica.

Las autoras destacan, por otro lado, que el nivel de comprensión es más bajo que el esperado, y que las deficiencias son mayores en los alumnos del sexo masculino.

 

Pedro Agudelo Rendón, de la Universidad de Antioquía, parte para la reflexión a partir de la interpretación de dos enunciados separados entre sí por siete años: "La Universidad, un espacio para la libertad", o "La Universidad, mi Universo".

A partir de esta sugerente introducción, el autor nos hace ver que el sentido de un texto es inestable y cambiante; entre los factores que inciden en esa inestabilidad se encuentran la intención comunicativa, el contexto y, por supuesto, el lector. Se reflexiona sobre el papel creativo de este en distintos niveles de interpretación.

El autor concluye exponiendo qué implica, a su parecer, una lectura literal y una lectura crítica, esta última definida como un "comprender en el tiempo". En ambas el lector interpreta el texto mediante comprensión y explicación del mismo. 

Martes, 18 Agosto 2015 21:58

El rumor del oleaje

Escrito por

El rumor del oleaje es una muestra perfecta del talento del prestigioso escritor japonés Yukio Mishima (1925-1970), pseudónimo de Kimitake Hiraoka. Publicada en 1954 esta breve novela situada en una pequeña isla del Japón cuenta una delicada historia de amor entre dos jóvenes: un rudo pero sencillo muchacho natural de la isla y una joven que llega nueva a la misma y que rápidamente llama la atención de todos los miembros de la comunidad por su belleza. Poco a poco iremos asistiendo al acercamiento entre los muchachos que fluctúa entre la inocencia y el erotismo, pero marcado sin duda por la atracción mutua que sienten. Otra muchacha enamorada previamente del joven y otro muchacho que también se ha fijado en la recién llegada provocarán (la primera de manera involuntaria y el segundo de manera muy voluntaria) que los enamorados tengan que enfrentar la oposición del padre de ella y que el muchacho tenga que superar una dura prueba para conseguir a su amada.


Pero la verdad es que esta sinopsis resulta engañosa, ya que el argumento, que es de una sencillez pasmosa no es precisamente lo que hace de esta novela el clásico que es. En cambio, si algo destaca de la misma es el lirismo que transmite la prosa de Mishima de principio a fin. Desde el primer momento nos vemos atrapados por la atmósfera bucólica de esa isla que parece apartada del progreso, y suspendida en el tiempo, en la cual se mantiene un estilo de vida tradicional dominado en todos sus aspectos por el mar: los hombres dedicados a la pesca enfrentando los peligros del mar en sus pequeños barcos y las mujeres dedicadas a bucear medio desnudas para recoger ostras del fondo marino. La descripción de ambas actividades que crean lazos de unión entre los miembros del mismo género (los hombres formando una especie de clubs sociales de jóvenes y las mujeres acostumbradas a ver sus cuerpos desnudos y a hablar de los mismos entre ellas con total confianza) constituye el trasfondo de la historia de amor y supone con la misma un contraste de una belleza difícil de explicar.


En definitiva, una pieza ideal para introducirse en la obra de uno de esos escritores que de no haberse suicidado tan joven, como luego haría su maestro y amigo Yasunari Kawabata, probablemente habría ganado el Premio Nobel de literatura como sí que hizo aquel, ya que su prestigio que ya era mucho en vida, no hizo más que crecer tras su muerte.

Yukio Mishima

Yukio Mishima

 

En este trabajo han colaborado Juan C. Ripoll, del Colegio Santa María la Real de Sarriguren, y Gerardo Aguado, de la Universidad de Navarra, que han realizado una revisión sistemática de diferentes intervenciones para la mejora de la comprensión lectora para analizar cuál ha sido su impacto en las distintas ocasiones. La idea de comparar dichas intervenciones es original y aporta una visión de conjunto que por sí solas aquellas no ofrecen, aunque los autores advierten de la complejidad en la comparación de resultados dada la heterogeneidad de las propuestas.

Se exponen, en relación con el método, los criterios de selección de las experiencias analizadas: requerían que incluyeran grupo de control, que la selección de alumnos fuera aleatoria y que se centraran en enseñanzas no universitarias, entre otros. Posteriormente se clasificaron los programas según el tipo de intervención que incluían.

Los resultados, incluidos al detalle en el artículo, mostraron que los resultados más favorables fueron obtenidos por métodos que se centraban en la mejora de la comprensión, como localización de ideas o construcción de inferencias, así como los que incluían además aspectos relacionados con la motivación y la decodificación. También influyó positivamente el tiempo de intervención; no parece relevante, en cambio, el uso de estrategias cooperativas.

En conjunto, la revisión es útil para mostrar vías a nuevas experiencias de mejora de la comprensión lectora. ASí, por ejemplo, los autores han detectado que, habitualmente, estas intervenciones no incluyen revisión sobre el mantenimiento de los resultados con el paso del tiempo y proponen que este aspecto sea tenido en cuenta en futuras investigaciones.

La investigadora Lidia Alvarado es Licenciada en Psicología e investigadora del Instituto de Investigación para el Mejoramiento de la Educación Costarricense. En este artículo hace una reflexión abarcadora sobre el papel de la metacognición en la comprensión lectora.

Como punto de partida, relaciona la metacognición con la idea de que supone una implicación en el propio aprendizaje, a todas luces deseable, especialmente porque aquellos alumnos que muestran fracaso escolar manifiestan escaso control sobre los procesos que están implicados en el estudio.

Por otro lado, en el caso concreto de la lectura, distingue, siguiendo a Giasson (1990), entre el "conocimiento de los procesos" (conocimiento sobre sus habilidades, estrategias y recursos cognitivos necesarios para realizar con éxito la tarea de lectura, pero también sobre la presencia de esos recursos en una situación concreta) y la "autogestión de la comprensión" (habilidad para utilizar los procesos de autorregulación).

Además de reflexionar sobre estos aspectos, introduce una acertada distinción entre "táctica" y "estrategia" que se puede aplicar a la lectura. A partir de ello sitúa la labor del docente y de los alumnos para un marco favorecedor de estas conductas.

Jueves, 30 Julio 2015 20:28

La gran aventura de los griegos

Escrito por

Lo que me ha sucedido en las dos últimas semanas con La gran aventura de los griegos (2009) solo se puede describir con una palabra: flechazo. Yo suelo tener siempre varios libros en lista de espera, obras de las que siempre tengo al menos alguna noción de ellas o de sus autores. Sin embargo, cuando vi el libro de Javier Negrete (Madrid, 1964) en el estante de la librería inmediatamente captó mi atención y no pude evitar comprarlo (aunque había hecho propósito de no comprar más libros en una buena temporada...) y postergar todos los demás. Y tengo que decir con satisfacción que en esta ocasión mi instinto no me falló y he pasado las dos últimas semanas redescubriendo lo mucho que me gusta la historia en general y la de la antigua Grecia en particular.


Y es que tengo que advertirlo para que nadie se lleve a engaño: el libro de Negrete no es una novela, ni una obra de ficción, es un libro de historia. Pero eso sí, un libro de historia escrito por un novelista. Y eso se nota. A lo largo de sus más de setecientas páginas este Licenciado en Filología Clásica, profesor de instituto y novelista, del que reconozco que no había oído hablar en mi vida, hace un repaso por todas las épocas de la Grecia antigua, desde los precursores minoicos hasta los sucesores de Alejandro Magno, pasando por la guerra de Troya, la Esparta de los trescientos que combatieron en las Termópilas, la Atenas de Pericles y Sófocles, la guerra del Peloponeso...etc. Y se nota la doble vocación del autor como profesor y novelista porque el tono de la obra mezcla a la perfección didactismo y claridad expositiva con una gran cantidad de jugosas y divertidas anécdotas, siendo también de agradecer el peculiar sentido del humor del que hace gala de vez en cuando el autor.


Pero en definitiva, lo mejor que puedo decir aparte de que se lee con gusto y con una facilidad pasmosa como si de una novela se tratara, es que es un libro que te lleva a otros libros, especialmente si eres aficionado a la novela histórica, como es mi caso, pues a medida que va tratando acontecimientos y personajes históricos importantes hace que te pique el gusanillo de leer o incluso releer alguna novela sobre el tema como las de Mary Renault o Valerio Massimo Manfredi sobre Alejandro, o las de Steven Pressfield sobre Leónidas o Alcibíades, o incluso las de Santiago Posteguillo sobre Escipión y Anibal. Y siempre he creído que los libros que consiguen ese efecto son los mejores.

Javier Negrete

Javier Negrete

Libros para descargar

Libros para descargar

Entrevistas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Prev Next

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina es, sin duda, uno de los mejores escritores en lengua española de este siglo y el anterior. Agradecemos que nos haya concedido esta entrevista conscientes de su...

Read more

Pablo Aranda

Pablo Aranda

Solo los grandes publican con grandes editoriales. Pablo Aranda (Espasa, Anaya, Destino…) nos trae su última obra: Fede quiere ser pirata (Anaya), una deliciosa novela infantil que nos arrancará, a...

Read more

Carmen Posadas

Carmen Posadas

Carmen Posadas nos abre las puertas de su generosidad y nos concede una entrevista donde nos explica su particular punto de vista de la literatura, de leer y de escribir...

Read more

Javier Ruescas

Javier Ruescas

Desde luego, Javier Ruescas ha sido uno de esos fenómenos editoriales que, poco a poco, ha dejado de ser un revuelo para ir asentándose en el ámbito de la literatura...

Read more

Espido Freire

Espido Freire es un nombre armonioso y difícil de olvidar, como su literatura. Es fácil conocer la biografía de un autor, en este caso autora, con un sólo clic se...

Read more

Rafael Ábalos

Rafael Ábalos

El escritor malagueño Rafael Ábalos ha conseguido lo que ningún escritor español en EEUU, ganar el International Reading Association Children's Book Award del 2008 con su novela Grimpow, que se...

Read more