FacebookTwitterLinkedInRSS Feed
Error
  • JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 80
  • JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 76
  • JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 77
Miércoles, 13 Marzo 2013 09:16

Al otro lado de la pantalla

Escrito por

Título: Al otro lado de la pantalla

Autor: Alba Quintas

Biografía: Alba Quintas Garciandia es una joven autora madrileña. Ha sido la ganadora de la séptima edición del del Premio Jordi Sierra i Fabra para Jóvenes, convocado por las fundaciones SM y Jordi Sierra i Fabra, con la magnífica obra de Al otro lado de la pantalla.

Argumento: Luis es un adolescente motivado por las tecnologías y cuya máxima premisa se centra en estar sentado delante del ordenador. Esta nueva tarea que ocupa hará que tenga vivencias personales e inimaginables entre las cuales será incapaz de encontrar fin. ¿De qué historia se trata? He aquí la magia de esta lectura.

Anotaciones: La autora ha querido plasmar quizás una de las circunstancias más relevantes en los tiempos que corremos. Estamos ante un libro enigmático y fascinante que relata fielmente la vida diaria de un adolescente en su etapa de instituto. No se debe olvidar que estamos ante un joven de segundo de bachillerato cuyas máximas aspiraciones a esa edad suelen ser amorosas, de amistad, de compañerismo… Lo sorprendente en este libro es precisamente la sencillez y en muchas ocasiones la verdad misma con la que la autora relata la vida de un personaje que está vinculado al acoso, ciberacoso. Este libro está reflejado en la actualidad principalmente por ser un fiel reflejo de lo que sucede; las tecnologías unidas a la crueldad, en la mayor parte de los institutos, de los adolescentes, han conformado una bomba explosiva.

A pesar de que han pasado más de veinte años desde la publicación de este artículo, sus ideas son de plena actualidad: es cierto que el concepto "idea principal" se da por hecho en muchos de los tests de comprensión lectora, sin reflexionar sobre si realmente es posible determinar en un texto una única idea principal. Es más, ni siquera los investigadores se ponen de acuerdo en los términos utilizados (tema, esencia, proposiciones supraordenadas...) para referirse a ella. Los autores defienden la necesidad de entrenar a los escolares en lo relativo a la "idea principal", pero ello ha de ir acompañado por una definición lo más operativa posible del concepto por parte de los investigadores y de un entrenamiento del profesorado, entre el que tampoco hay unanimidad de criterios, ni con respecto a qué enseñar en este aspecto, ni con respecto a cómo enseñarlo. Como propuestas para la mejora de los programas de instrucción en este ámbito, una vez definido el objetivo desde el punto de vista científico, indican la conveniencia de analizar el tipo de tareas que conducen a él así como los criterios e instrumentos de evaluación, que no deben limitarse a una prueba de recuerdo.

Viernes, 08 Marzo 2013 16:02

El nombre de la rosa

Escrito por

Desde que en 1986 el director francés Jean Jacques Annaud llevara a cabo la maravillosa adaptación cinematográfica de la novela El nombre de la rosa (1980) del escritor italiano Umberto Eco, es imposible pensar en el personaje de fray Guillermo de Baskerville sin que éste tenga los rasgos del actor escocés Sean Connery, vestido con su hábito franciscano y seguido por su fiel aprendiz Adso de Melk (con la cara de "empanao" de Christian Slater). Lo curioso es que la descripción física de fray Guillermo proporcionada  al comienzo de la novela no puede ser más alejada de la imagen de Connery. Es sólo una de las numerosas diferencias entre la película (una muy buena adaptación a pesar de todo) y la novela, que una vez más cumple el manido tópico: es mucho mejor que la película.

Y es que a lo largo de sus alrededor de 800 páginas (sí, he dicho 800, pero no hay que desanimarse porque se pasan volando…) Umberto Eco nos presenta una maravillosa trama detectivesca en torno a un libro escondido en una abadía medieval, un libro que provoca la muerte a todo el que lo lee, ya que hay alguien que no quiere que su contenido sea divulgado. A esta abadía llegan fray Guillermo y Adso para asistir a un importante concilio, y el carácter del primero hará que no pueda evitar meterse de lleno a investigar esos extraños sucesos a pesar de las numerosas trabas que le ponen los responsables de la abadía… y como diría Mayra Gómez Kemp: “Hasta aquí puedo leer”.
Pero El nombre de la rosa es mucho más. Porque mientras va desenredando esta trama, el gran profesor de semiótica boloñés aprovecha para hacer un impresionante fresco histórico de la época tardomedieval con sus disputas entre órdenes religiosas, las numerosas escisiones consideradas en su momento herejías, la amenaza constante de la Santa Inquisición, la pobreza extrema y, sobre todo, con los primeros pioneros de lo que más tarde sería el humanismo, encarnado en la defensa de lo racional que personifica el propio fray Guillermo.
En definitiva, Eco creó un subgénero novelesco, consistente en la fusión perfecta entre novela de detectives y novela histórica, que desde entonces ha sido imitado y explotado hasta la saciedad. Aunque también es verdad que el propio autor no ha conseguido nunca reproducir un éxito similar al conseguido con su primera novela.
Por cierto, la imagen espectral del malo en la película de Annaud también se ha convertido por derecho propio en una de las más icónicas de todos los malos de la historia del cine…

Umberto Eco, AECL

Umberto Eco

Martes, 05 Marzo 2013 11:13

El cangrejo Matías

Escrito por

Título: El Cangrejo Matías

Autor: Álvaro Colomer 

Biografía: Álvaro Colomer es autor de diversas novelas. Estamos ante un autor directo en su estilo y con una obsesión relacionada con el tema de la muerte. Además destina parte de su vida a la publicación de libros relacionados con la Literatura Infantil y Juvenil; así como libros en relación al periodismo.

Argumento: Matías es un cangrejo distinto al resto. Tiene unas patas tan finas que no logra mantenerse en pie. Cuando logra caminar lo hace al revés que el resto. A lo largo de toda su vida aprenderá que su discapacidad se convierte en una gran cualidad que lo convierte en un ejemplo para el resto.

Anotaciones: Debemos recordar que estamos ante un autor cuya máxima preocupación es la muerte. No solo aborda este tema en todas sus matizaciones; también está preocupado por la discriminación que muchas veces sucede con personas diferentes. Esta circunstancia ha querido reflejarla con este cuento. Matías es un cangrejo diferente al resto, y esa diferencia es la que produce todos los problemas que se narran de él a lo largo del cuento. Sin embargo, a pesar de esa indiferencia él siempre se mostrará con instinto de superación. No importa los impedimentos que tengan o los obstáculos que los demás le pongan en su camino, él siempre los superará.

La profesora Silvia Méndez Anchía, de la Universidad de Costa Rica, nos presenta en este artículo una propuesta para afrontar el uso de textos literarios en el marco de los niveles de comprensión establecidos por los planes de estudio gubernamentales: literal o explícito, reorganización de lo explícito, inferencial o figurativo, de evaluación, de apreciación y de aplicabilidad y recreación. El problema que conlleva el uso de textos literarios, en este caso en el tercer ciclo de primaria, es que se asocian con un currículo academicista más preocupado por categorías de análisis (narrador, personajes, etc.) que por una comprensión lectora global. Revisa, pues, cómo los niveles expuestos se manifiestan en el caso de textos literarios y cómo pueden trabajarse en el aula. Así, por ejemplo, el lector puede utilizar las categorías propias de un género o época con el fin de reorganizar lo leído explícitamente, o precisará interpretar los recursos formales de la literatura, dotándolos, además, de un sentido propio del contexto en que aparecen. En el nivel inferencial, habrá que tener en cuenta qué interpretaciones dependen de conocimientos que el alumno puede o no haber adquirido. Finalmente, destaca el valor notable de la literatura como creador de opiniones (evaluación) y emociones (apreciación), así como su potencialidad motivadora hacia la creación, siempre y cuando el alumno sienta que dichos textos lo acercan a la comprensión del mundo que los rodea. En resumen, se trata de mostrar la literatura a los adolescentes como un tipo de texto, no ajeno y artificial, sino generador de conocimiento propio, con el fin de motivarlos para su lectura.

Jueves, 28 Febrero 2013 21:34

A todo amor

Escrito por

Hace más de cinco años que nos dejó y cada pocas semanas volvemos a tener noticias de un nuevo homenaje. Y es que Ángel González es una figura tan trascendente como necesaria. Muy pocos poetas actuales han conseguido, como él, que el lector agarre como propios sus versos y encuentre en cada poema dos o tres historias personales a las que ponerles nombre, y sonrisa y sentimiento.

Pero si en poesía tuviéramos que andar aglutinando errores, probablemente uno de los más terribles sería ceñirnos a una antología. Porque las antologías son colecciones dispersas. Reunidas según criterios editoriales, acotaciones personales o de cualquier otra índole que cercenan la verdadera esencia de una obra concreta -dibujada sobre un momento, sobre una idea o sobre aquel cruce de caminos-, todos podríamos confeccionar antologías y no atinaríamos a coincidir; y probablemente reuniríamos una colección hoy y otra bastante diferente mañana. Afortunadamente, la poesía no cicatriza y leemos hoy cosas nuevas en el mismo poema que leíamos ayer.
En A Todo Amor, Ángel González entresaca una fascinante colección de poemas de varias de sus obras. Y es él quien recopila. Eso sí, estoy seguro de que el mismo Ángel le dio vueltas y más vueltas a qué poemas incluir y cuáles dejar pasar. Y probablemente mantendría sus dudas con el álbum ya en los escaparates de las librerías. Pensaría en aquellos dos primeros versos que dicen
Yo sé que existo
Porque tú me imaginas.

Esta perversión antológica (ahora sí) que se comete con la poesía tiene una única ventaja: da para hacerse a la idea de si conectamos con el poeta, si nos transmite y si querríamos profundizar en su obra un poco más ahora que se nos muestran los caminos. Una opción que resulta sencillamente imposible en otros géneros.
Y A Todo Amor es un libro de mesita de noche, en el que cada página nos cuenta algo distinto cada vez que volvemos sobre ella. Y cada poema puede ser evocativo sin que el tiempo se atreva a corromperlo.
La obra discurre por todos los flancos del amor. Quizá con alguna tendencia puntual a lo físico que -¿quién sabe?- tal vez germinó en aquellos días de andar deshojando margaritas de poemas. Pero no nos equivoquemos: no es un libro de poemas de amor. Ni mucho menos.
Ángel González es un autor capaz de contarnos nuestras vidas. Así que si A Todo Amor nos sirve para abrir boca, terminaremos inmersos en su poesía. En doble fila. En las esquinas de sus versos. Probablemente.


Foto de Ángel González, AECL

Ángel González

Lunes, 25 Febrero 2013 21:29

Normas de publicación ISL

Escrito por

Directora: Sra. Dña. Elena Jiménez (Universidad de Granada, UGR).

Coordinador: Sr. D. Juan de Dios Villanueva (Universidad de Granada, UGR).

ISSN: 2340-6385

Publicación de estudios cuyo tema se centra en la lectura, la competencia lectora y el hábito lector desde todos los puntos de vista. Investigaciones sobre Lectura es de carácter semestral.

SECCIÓN DE ESTUDIOS:

• Los artículos, ensayos o estudios que se remitan para la consideración de su publicación deberán estar relacionados con el tema anteriormente descrito, pudiéndose enfocar desde los siguientes campos generales:

1. Didáctica.
2. Pedagogía, logopedia y psicología.
3. Bibliotecología.
4. Literatura (incluyendo LIJ).
5. Teoría y crítica literaria.
6. Lingüística.
7. Periodismo, Teoría de la Comunicación o aspectos relacionados con los Medios.
8. Tecnologías de la Información y la Comunicación y Redes Sociales.
9. Otros estudios de interés cultural relacionados con el Arte, las Humanidades y las Ciencias Sociales.
10. Podrán proponerse otros campos, aparte de los indicados, si se entiende que pueden tener relación con la línea general de la revista.

 

REQUISITOS E INFORMACIÓN:

• La revista Investigaciones sobre Lectura está abierta a todos los docentes, especialistas o investigadores, de cualquier universidad, pública o privada, española o extranjera.
• La lengua de los estudios será el español, siendo necesario que el resumen (600-800 palabras) esté también en inglés para la consideración por pares ciegos de especialistas de otras nacionalidades, además de 5 palabras clave.
• El texto se enviará en Word (.doc o .docx).
• Las notas deberán ser manuales (no automáticas) e irán situadas al final del documento como parte del texto o en documento separado. La forma de incorporar las notas al texto será: [1].
• Pueden ser enviados por correo electrónico a la dirección siguiente: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
• No está limitada la extensión de los estudios. Si es necesario, podrá ser estructurado en diversos documentos vinculados. Se aconseja que esté entre 5.000 y 7.000 palabras.
• Si van acompañados de material gráfico (gráficos explicativos o imágenes aludidas), este deberá estar en formato .jpg o .gif preferentemente, o en formato gráfico de PC. No envíe imágenes que excedan un ancho de 600 px ni un alto de 500 px a no ser que sea estrictamente necesario.
• La confirmación de la publicación se realizará mediante correo electrónico.
• Los documentos deberán consignar los datos del autor (o autores), la institución y dirección de correo electrónico. Estos datos deberán ir tras el título del artículo.
• Para la bibliografía se seguirá las instrucciones APA (American Psichology Association) con el siguiente procedimiento:

a) Libros: Apellido, Nombre abreviado (año). Título. Lugar: Editorial.

b) Artículos de revistas: Apellidos, nombre abreviado (año). Título del artículo, Título de la revista, número, páginas.

c) Recursos de la red: Apellidos, nombre: Título, medio web, dirección del recurso (URL), fecha, última fecha de revisión.

• Las referencias bibliográficas en el interior del texto deberán realizarse con el siguiente formato: (Apellido año: página)
• No escriba los títulos o encabezamientos con solo mayúsculas ni ponga mayúsculas a todas las palabras.
• Los textos deberán incluir un resumen en español y en inglés (optativo otro idioma), junto con una selección de palabras-clave (no más de cinco).
• En el caso de que el texto haya sido publicado anteriormente en un medio impreso, se incluirán en el documento los datos de dicha publicación.
• Al final del texto podrá incluirse un resumen de aquellos datos que el autor considere relevantes.
• No nombre los archivos que envíe como "articulo" o "isl" o similares. Hágalo de forma alusiva a su contenido o con el nombre del autor.
• El título del artículo irá en VERSAL, centrado en la línea y encabezando el artículo. Si el artículo llevara también subtítulo, se escribiría en caja baja redonda, manteniendo ésta incluso en la letra inicial. 

Como norma general, no se escribirá nada más en mayúsculas. Todos los epígrafes irán en VERSALITAS, negrita y cursiva manteniendo el siguiente orden: 

a) Si hay dos niveles (epígrafes y subepígrafes): 
1. caja baja negrita redonda
1.1. caja baja negrita cursiva


b) Si hay tres niveles: 
1. VERSALITA NEGRITA REDONDA
1.1. caja baja negrita redonda
1.1.1. caja baja negrita cursiva


c) Si hay cuatro niveles: 
1. VERSALITA NEGRITA REDONDA
1.1. VERSALITA NEGRITA CURSIVA
1.1.1. caja baja negrita redonda
1.1.1.1. caja baja negrita cursiva


d) Si hay cinco niveles:
1. VERSALITA NEGRITA REDONDA
1.1. VERSALITA NEGRITA CURSIVA
1.1.1. caja baja negrita redonda
1.1.1.1. caja baja negrita cursiva
1.1.1.1.1. caja baja cursiva

Avisos de Congresos, Jornadasetc.: Podrán remitirse informaciones sobre próximos actos relacionados con los campos de interés general señalados anteriormente.

- Aquellos textos que lleguen y sean aceptados durante los últimos meses correspondientes al número en vigor, se publicarán en el siguiente número, a menos que el autor exprese la conveniencia de publicarlo de inmediato por la naturaleza urgente de su contenido.

El equipo formado por Jairo Aníbal Moreno, Rafael Ayala, Juan Carlos Díaz y César Augusto Vásquez, de la Fundación Universitaria Los Libertadores, expone en este artículo de forma detallada los fundamentos teóricos de su proyecto de investigación Evaluación de los niveles de lectura en el contexto de la educación superior, desarrollado durante el periodo 2009-2010. Comienzan exponiendo la fundamental función social de la lectura y las dificultades comprensivas superiores encontradas entre la población universitaria. En una forma original y ciertamente abarcadora, clasifican las tendencias de la investigación científica actual en cuatro desplazamientos o tránsitos: de lo sensorial a lo racional (y a lo sociocultural), del significante al significado (y sentido), de lo textual a lo intertextual (y contextual) y del comportamiento al proceso. Esta clasificación no ignora, evidentemente, las relaciones que existen entre estos campos, de modo que el segundo desplazamiento no es sino consecuencia o particularización del primero, y el tercero una manifestación del mismo, siendo el último el que sintetiza cómo todo ello nos hace plantear una visión de la lectura como operación integrada o procesual. Este devenir en las investigaciones refleja el que ha experimentado la lingüística como ciencia general, y el propio desarrollo complejo que la lectura presenta en el individuo. Presentan, a partir de la bibliografía revisada, concepciones de los niveles de comprensión y de inferencias bastante completas y a las que merece la pena dedicar la atención. En resumen, un buen punto de partida para cualquier investigación sobre el tema.

 

Viernes, 22 Febrero 2013 11:28

Edipo rey

Escrito por

Aunque soy de la opinión de que el teatro no es para leerlo sino para verlo, esta semana traemos a esta sección una de las obras más universales de la historia de la literatura: Edipo rey, del maestro de la tragedia griega Sófocles.

Edipo, soberano de Tebas, envía a consultar al Oráculo sobre la manera de acabar con la peste que está asolando a su reino. La respuesta de éste, sólo cuando el asesino del anterior monarca, Layo, sea descubierto y castigado cesará la peste, da inicio a las concienzudas pesquisas de Edipo para encontrar al culpable y salvar a su pueblo. Pero, sin que él lo sospeche, esa investigación le conducirá inexorablemente a conocer sus verdaderos orígenes y a enfrentarse al más trágico de los destinos…

La versión de Sófocles del famoso mito de Edipo es para mí probablemente la mejor tragedia que se haya escrito nunca (aunque, paradojas de la vida, quedó segunda en la competición el año de su estreno superada por otra tragedia hoy completamente olvidada…). Y es que, si Aristóteles en su Poética establecía que el objetivo de la fábula de una tragedia debía ser el de provocar el miedo y la compasión en el público, no hay duda que la de Edipo es la más pavorosa a la par que lastimosa historia, ya que es imposible no sobrecogerse ante lo inevitable e irreversible de su terrible destino adverso.

Pero el principal mérito de la obra no está sólo en la historia de Edipo, sino en la magistral manera de contarla del maestro Sófocles. Éste se sirve de la conocida ironía sofoclea (haciendo decir en ocasiones a los personajes palabras cuyo verdadero alcance sólo lo conoce el público) y va creando un crescendo continuado de tensión a lo largo de la obra, con momentos tan logrados en ambos sentidos como el diálogo entre Edipo y el adivino Tiresias (personaje secundario que “roba” la escena en la que aparece), o el cara a cara ya en el tramo final de la obra entre los dos pastores a los que ha mandado llamar el propio Edipo.

En definitiva, una obra maestra con la que, tal como afirma García Márquez, Sófocles, sin saberlo, estaba creando la primera trama de detectives y casi la única perfecta…

Busto de Sófocles, AECL

Jueves, 21 Febrero 2013 20:05

AEAL 2013 Bilbao

 

El VI Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje se celebrará los próximos 4, 5 y 6 de septiembre en el hotel Gran Bilbao. Se trata de un congreso trianual que aborda la adquisición del lenguaje en áreas diversas. La organización de este congreso está a cargo del grupo HIJE (Adquisición y uso de lenguas) de la Universidad del País Vasco. Entre los participantes en las conferencias plenarias encontramos a Bernard Schneuwly (Université de Genève, Suiza), Lourdes de León (CIESAS, México), Nancy Hornberger (University of Pennsylvania, EEUU) y Laurie Tuller (Université François-Rabelais, Tours, Francia).

Libros para descargar

Libros para descargar

Entrevistas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Prev Next

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina es, sin duda, uno de los mejores escritores en lengua española de este siglo y el anterior. Agradecemos que nos haya concedido esta entrevista conscientes de su...

Read more

Pablo Aranda

Pablo Aranda

Solo los grandes publican con grandes editoriales. Pablo Aranda (Espasa, Anaya, Destino…) nos trae su última obra: Fede quiere ser pirata (Anaya), una deliciosa novela infantil que nos arrancará, a...

Read more

Carmen Posadas

Carmen Posadas

Carmen Posadas nos abre las puertas de su generosidad y nos concede una entrevista donde nos explica su particular punto de vista de la literatura, de leer y de escribir...

Read more

Javier Ruescas

Javier Ruescas

Desde luego, Javier Ruescas ha sido uno de esos fenómenos editoriales que, poco a poco, ha dejado de ser un revuelo para ir asentándose en el ámbito de la literatura...

Read more

Espido Freire

Espido Freire es un nombre armonioso y difícil de olvidar, como su literatura. Es fácil conocer la biografía de un autor, en este caso autora, con un sólo clic se...

Read more

Rafael Ábalos

Rafael Ábalos

El escritor malagueño Rafael Ábalos ha conseguido lo que ningún escritor español en EEUU, ganar el International Reading Association Children's Book Award del 2008 con su novela Grimpow, que se...

Read more